La cuarta jornada se llevo a cabo en la sede del colegio El
Salitre, donde nos reunimos algunos docentes de las diferentes instituciones de
la Calera, para darnos la oportunidad de conocer diferentes procesos académicos
y por supuesto el desarrollo del proyecto que es el motivo principal de la
reunión.

La jornada, debo decir
inicio a destiempo, ya que a varios de nosotros no nos llego la información
confirmando el sitio de la reunión, lo que evidencia el gran problema de comunicación
que hay alrededor del proyecto, o por lo menos en cuanto el lugar, hora y fecha
de reunión, esto genero gran malestar en los docentes, así lo percibí luego de
escuchar varias observaciones que se hicieron alrededor del mismo tema, en cuanto
lo que a mí respecta prefiero enfocarme en lo positivo de la jornada y sin
lugar a dudas creo que a pesar de no poder completar todo lo programado, los
tutores que nos acompañaron en el desarrollo de esta cuarta jornada supieron
como reorganizar la agenda y enfocarnos nuevamente en el proyecto.
Así que nos dieron paso para lo que a mi gusto fue lo mejor de
la jornada, pues el poder escuchar las experiencias de mis compañeros de otras sedes
y conocer un poco su contexto por medio
de los videos y fotografías que compartieron en la presentación y socialización
del proyecto y que ellos conocieran el nuestro fue una experiencia muy enriquecedora,
ya que por lo menos en mi caso que soy nueva en el municipio, aun desconozco mucho
de este y por medio de los proyectos de
mis compañeros pude conocer un poco más
de La Calera, en cuanto lo académico me resulto muy interesante la gran
creatividad de los docentes y estudiantes quienes trabajamos conjuntamente y alrededor
de una misma indicación resultaron muchas preguntas y por ende innumerables
ideas para desarrollarlas, conozcamos entonces algunos de los proyectos
desarrollados:
Mundo nuevo: “Como crear identidad en torno a los recursos
naturales de la cuenca del rio blanco”,
este fue el primero en ser expuesto y lo que me llamo más la atención a parte
de sus hermosos paisajes, es el esfuerzo por crear o mejor rescatar el sentido de pertenencia de los estudiantes
hacia su municipio, sin embargo, pienso que el uso de las TIC fue mínimo en
este proyecto, cabe resaltar que tres de los estudiantes participantes fueron
los encargados de dar a conocer la experiencia.
Por su parte el colegio de La Aurora, enfatizo su proyecto en el
lenguaje no verbal, motivados por la pregunta: ¿Por qué se mueven los cuerpos? Trabajando
las TIC con recursos como: la película del rey León y la presentación se realizó
por medio de la herramienta Prezi.
Un segundo grupo del Colegio La Aurora, se enfocó más en el
trabajo corporal motivado por varios sonidos, su proyecto trabajo la gimnasia y
el ritmo del cuerpo, la presentación se realizó a través de un video.
Nuestros anfitriones, los docentes de la Institución El Salitre,
por su parte trabajaron diferentes actividades lúdicas evidenciadas en un video
muy bien editado, orientado por la pregunta generada por los estudiantes: ¿De qué
están compuestas el sol y las estrellas?
Y por último se realizó la presentación del proyecto elaborado con los estudiantes del grado sexto del colegio Departamental La Calera, tomando en cuenta algunas de las ideas expresadas por ellos mismos, como la realización de su propio telescopio, basados en videos consultados por internet, lecturas basadas en la luna, videos y socialización de consultas hechas en diferentes navegadores, creación de postres, maquetas entre otros, donde como ya lo exprese en la pasadas publicaciones se centró en la pregunta ¿De qué está compuesta la luna?
La otra parte de la jornada, pero no menos interesante fue la socialización
de la lectura de Aurora La Cueva, por medio de una presentación realizada en línea,
proceso que reafirmo lo beneficioso que resulta el uso de las TIC, ya que
pudimos construir en muy poco tiempo una presentación completa de la lectura y
lo más importante es que todos pudimos participar activamente en su realización.